Por primera vez un grupo de artistas chilenos se hace presente en el Salón Nacional de Arte Fotográfico del país africano para exponer lo mejor de la imagen chilena contemporánea documental.
fotografia Paz Errazuriz / Calbuco
Artistas chilenos pretenden revelar en Marruecos la cara más cotidiana de la vida en el país latinoamericano
Con la muestra “Rastros de lo cotidiano”, artistas chilenos pretenden revelar en Marruecos la cara más cotidiana de la vida en el país latinoamericano, exposición que se podrá apreciar durante todo el mes de abril como parte del XIV Salón Nacional de Arte Fotográfico Internacional, al que por primera vez es invitado Chile.
fotografia Claudio Perez / Kunza
La exposición, que contiene los trabajos de profesionales chilenos como Antonio Quintana, Álvaro Hoppe, Leonora Vicuña, Paz Errázuriz y Alexis Díaz, entre otros, fue valorada por el comisario del evento Patrice Loubon, quien destacó la naturaleza no comercial de la obra.
“Esta selección representa lo mejor de la fotografía chilena contemporánea documental“, y en ella sus autores “hablan de su sociedad, del Chile de hoy, de una forma muy implicada. No son trabajos comerciales, sino que se quisieron hacer porque pensaron que era importante hacerlos“, indicó.
fotografia Javier Godoy / Se paso la micro !
Además, Loubon explicó los criterios que primaron para la selección, destacando que se optó por dos generaciones distintas: “una que pertenece más a la historia de los ochenta, que se enfrentó al poder militar luchando con su cámara, como Hoppe o Vicuña, y la de los jóvenes actuales, hijos de la estética de esa época“.
De esta forma se pueden apreciar por ejemplo temáticas tan variadas como la de Paz Errázuriz, quien expone un ensayo sobre el pueblo de Calbuco (localidad del sur de Chile) y sus habitantes, desde el recolector de algas hasta el alcalde y la de Álvaro Hoppe, cuyas imágenes muestran a la bandera chilena en distintas situaciones y la forma en que la gente se identifica con ese símbolo patrio.
fotografia Alvaro Hoppe / La bandera
Entre los profesionales presentes, se encuentran además Claudio Pérez, Javier Godoy, Miguel Navarro y Rodrigo Gómez, quien participa con un trabajo sobre Valparaíso, la misma temática escogida por Quintana, para en conjunto dar vida a una amplia y variada propuesta, como destacó Jaâfar Akil, coordinador general del salón y presidente de la Asociación Marroquí de Arte (AMAP).
fotografia Miguel Navarro / Mi barrio : Lo Prado
“Todos ellos permiten descubrir otras visiones y sensibilidades que toman como medio de expresión la fotografía“, señaló, agregando que “la diversidad y riqueza” de la muestra radica en la manera en que cada artista “representa la realidad a través de su impronta personal“, por lo que no hay que tomar el concepto de lo cotidiano “en sentido literal“.
fotografia Leonora Vicuna
Por su parte, los profesionales chilenos también valoraron el encuentro. Según Hoppe la muestra supone una oportunidad para el conocimiento recíproco “porque en todos los países la alegría, el dolor y la esperanza son universales, y acá en Marruecos la cotidianeidad, la identidad del pueblo, es muy potente“.
Todo este proceso de acercamiento de la cultura fotográfica del país sudamericano con Marruecos se completará con una cargada agenda de conferencias sobre una retrospectiva de ese arte desde el siglo XIX hasta Quintana, y sobre la imagen documental contemporánea en el país.
fotografia Alejandro Wagner / Fiestas de San Pedro
Así, una vez más el arte chileno, en una de sus tantas manifestaciones se hace presente en importantes escenarios internacionales. Anteriormente en Madrid, España se exhibió una de las colecciones del poeta y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, así como también un grupo de artistas de Chile fue protagonista de una importante muestra en París.
by acercadechile on April 7, 2010.